
contactame



alicia RESPIRA
Buenos Aires – Nueva York en simultaneo
Este proyecto que se ubica en un punto de cruce entre el lenguaje de la danza y la tecnología cuenta ya con tres experiencia escénicas anteriores. aRRaSStra un cuerpo sonoro )2010) con apoyo de Prodanza en que se conectaron dos espacios escénicos de Buenos Aires a través de cámaras web y posteriormente IEES Intersubjetividad en escena simultanea (2012) Prenio IBERESCENA en el que se trabajaron dos espacios escénicos conectados en diferentes ciudades Buenos Aires y Barcelona. Careborg Buenos Aires Berlín en conexión virtual 2017 coproducción con el Goethe-Institut
En todos los casos se utilizaron sistemas conectados de cámaras y computadoras y se trabajo con publico en ambas salas de manera simultánea y en articulación
Esta obra plantea como ejes las relaciones múltiples entre el mundo real y el mundo virtual. La vinculación humana tanto en el plano simbólico de los afectos y emociones como en el real es decir en la materialidad del cuerpo y sus posibles y o imposibles contactos. Un cuerpo material, orgánico, atravesado por pulsiones, líquidos, tejidos, necesidades, pulsos, latidos en contraste con imágenes corporales vivas, vidas virtuales, despojadas de urgencias, livianas, escurridizas, esquivas del tiempo.
Presencias que revelan ausencias, cuerpos que devuelven imágenes sin materia , relaciones que se tejen en un borde entre lo real y lo virtual creando un universo nuevo con códigos propios. Una nueva corporalidad inmaterial y otras humanidades posibles?
Se trabajara en la línea técnica de las técnicas somáticas buscando la máxima presencia del cuerpo real de los intérpretes en contraste con la inmaterialidad de los cuerpos virtuales que se proyectaran en pantalla de los bailarines de nueva york. La RESPIRACION como motor del movimiento y como textura dramática.
A las imágenes que se tramiten en vivo se le aplicara el programa ISADORA que permite la edición en tiempo real y la configuración de imágenes que van de lo real a lo irreal. El programa también permite la interactividad pudiendo captar imágenes de los bailarines en Buenos Aires y devolviéndolas con las alteraciones que se hayan programado.
Esta obra recibió un subsidio del Instituto para el Fomento de la Actividad de la Danza no Oficial del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y del CPTI consejo provincial de Teatro Independiente